Estés o no relacionado con el mundo del queso, seguro que has oído hablar sobre los World Cheese Awards, pero ¿Sabes cómo funciona este concurso?
Pocos eventos en nuestro sector despiertan tanta expectación como los World Cheese Awards.
Considerado el concurso más prestigioso del sector quesero, este certamen anual se ha convertido en el escaparate definitivo para productores artesanos, maestros afinadores y apasionados del queso de todo el mundo
La edición más reciente, celebrada en Viseu, Portugal, reunió a 4.786 quesos procedentes de 47 países. Desde los Alpes suizos hasta los valles de Nueva Zelanda, pasando por los Picos de Europa, cada queso compitió por conquistar el paladar de 294 jueces internacionales, expertos que evaluaron meticulosamente textura, aroma, apariencia y sabor
¿En qué cualidades se centra el jurado de los World Cheese Awards?
Los jueces no solo evalúan quesos; los viven. Reunidos en mesas temáticas, cada uno selecciona un “Super Gold”, y entre ellos se elige el campeón absoluto. La atmósfera es de camaradería, pero también de tensión: cada corte, cada aroma, cada matiz puede marcar la diferencia.
Los jurados deliberan en equipos de cuatro para identificar los quesos merecedores de premios. Prestan especial atención a la corteza, el cuerpo del queso, la textura, la consistencia y, sobre todo, el sabor.
Así funciona el concurso más importante de la industria quesera. Los Manchegos Artesanos de Dehesa de Los Llanos se han presentado a todas las ediciones desde el año posterior a la inauguración de la quesería (2005). Por tanto, desde 2006 acumulamos premios del World Cheese Awards.
Nuestros quesos han sido galardonados con Superoros, Platas, Bronces y Oros. Aunque el premio más relevante es sin duda el de Mejor Queso del Mundo que fue otorgado en 2012 a nuestro Gran Reserva.
España, tierra de premios en los World Cheese Awards
España ha sido anfitriona del certamen en ciudades como San Sebastián y Oviedo, y sigue siendo una potencia quesera. En la última edición, los quesos españoles lograron 25 premios Super Gold, consolidando su posición como referentes mundiales.
Los World Cheese Awards no son solo un concurso: son una celebración de la diversidad, la artesanía y el amor por el queso. Un homenaje a quienes, desde una pequeña granja o una cueva de maduración, transforman la leche en arte.
Qué aportan los World Cheese Awards a una quesería
- Validación independiente de alto impacto: Ser evaluado a ciegas entre miles de quesos por cientos de jueces internacionales otorga una medida objetiva de excelencia. La competencia se organiza por mesas, con medallas y una fase final “Super Jury” para elegir el campeón mundial C.
- Impulso comercial y reputacional: Una medalla abre puertas: mejora la visibilidad, habilita precios acordes al valor percibido y acelera la entrada en mercados exigentes. Ganar o finalista ayuda a convencer distribuidores y a fidelizar clientes que buscan fiabilidad.
- Retorno al territorio: El reconocimiento tracciona turismo gastronómico, orgullo local y empleo cualificado. La finca y su entorno se benefician del “efecto faro” de un producto emblemático.
- Hoja de ruta de mejora: El feedback cualitativo de cata y la comparación con referentes internacionales señalan con precisión dónde pulir: salinidad, equilibrio ácido, limpieza aromática, textura, persistencia.
Qué significa la excelencia quesera para una quesería artesana
Hacer un queso de alta calidad no es una receta: es una filosofía. Implica asumir que cada decisión —desde el pasto hasta la cueva de maduración— deja huella en el sabor y en la reputación. La calidad, en una quesería artesana, es identidad, sostenibilidad económica y un compromiso con el territorio.