Es una de las ganaderías ovinas más antiguas y prestigiosas de nuestro país, su origen se remonta a 1900 y entre sus hitos está la participación en la definición de la raza manchega, la finca albaceteña Dehesa de los Llanos cumple 125 años y lo celebra por todo lo alto.

El pasado de Dehesa de los Llanos

Aunque la historia de Dehesa de los Llanos se remonta al siglo XVII, cuenta la leyenda que esta finca de 10.000 hectáreas ya existía incluso cuatro siglos más atrás cuando, dicen, sucedió un hecho que traería a los primeros habitantes de estas tierras: la aparición de la Virgen de los Llanos, que atrajo romerías de peregrinos al lugar y que dio origen a las actuales fiestas de Albacete.

A lo largo del tiempo fue hogar de una congregación de monjes franciscanos, con la desamortización de Mendizábal la adquirió el marqués de Salamanca quien construye una casa palacio y establece un coto de caza, cuando este se arruinó, el marqués de Larios se convierte en propietario de la finca en 1893. Ya en este momento la ganadería de Dehesa de los Llanos constaba como actividad productiva, pero no es hasta 1900 cuando se crea su hierro ganadero que constata su existencia.

Así, este 2025 la ganadería de Dehesa de los Llanos celebra su 125 aniversario y se establece como una de las más antiguas y prestigiosas de España. Fue una de las ganaderías fundadoras de la AGRAMA (Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega) y una de las más longevas que aún continúan en activo. Participó en el estudio y definición del prototipo que definiría a la raza manchega con las características que hoy han hecho célebre a este animal por sus destacados rendimientos en leche y carne.

la ganadería de Dehesa de los Llanos cumple 125 años
23092025 DSC05694 scaled

La cabaña ganadera de Dehesa de los Llanos en la actualidad

En la actualidad, la cabaña ganadera de Dehesa de los Llanos la componen aproximadamente 4.500 ejemplares ovinos de pura raza manchega, de las que se obtienen anualmente unos 10.000 corderos y 1.000.000 litros de leche. Aquí se practican la agricultura y la ganadería sostenibles para elaborar productos artesanos y naturales como los quesos artesanos de granja DOP Manchegos acogidos al Consejo Regulador del Queso Manchego que han puesto en el mapa internacional a Dehesa de los Llanos, pero también su aceite de oliva virgen extra de variedad arbequina ecológico, nueces o su miel.

Un compromiso con la calidad y la sostenibilidad

Durante 125 años, la Dehesa ha demostrado que la excelencia no es casualidad. Mantener una cabaña de pura raza manchega exige selección genética, manejo nutricional y procesos que priorizan la calidad de la leche. Además, la finca practica una agricultura respetuosa que contribuye a la conservación del paisaje y de la biodiversidad local. Esa combinación de tradición, ciencia y sensibilidad ambiental es la que permite elaborar productos con verdadera identidad.

La apuesta por la sostenibilidad no es solo una etiqueta comercial: se traduce en prácticas concretas sobre el terreno —rotación de pastos, manejo responsable del agua y producción integrada— y en una cadena de valor que favorece la economía rural, genera empleo local y mantiene saberes artesanos que, de otro modo, se perderían.

Qué significa este 125 aniversario

Celebrar 125 años va más allá de conmemorar una fecha. Es reconocer el trabajo acumulado de generaciones, la participación de Dehesa de los Llanos en hitos como la definición de la raza manchega y la capacidad de adaptarse sin perder identidad. Es un momento para poner en valor la trazabilidad del producto, la figura del maestro quesero y el cuidado que se pone en cada etapa: desde el pasto hasta el afinado en bodega.

Este aniversario también es una oportunidad para acercar al público urbano al mundo rural: para explicar por qué un queso DOP no es solo un alimento, sino el resumen de una genealogía animal, una gestión del paisaje y un oficio que se transmite.

mobile
Libro de ganadería de Dehesa de los Llanos